Raditec

Protocolos radiológicos para estudiantes.

Ultimas Noticias

miércoles, 1 de octubre de 2025

PROTOCOLO - TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA DE OIDOS - RADITEC.ORG

TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE OIDOS

A continuación, te encontrarás una guía de cómo realizar un estudio Tomografía computarizada de Oídos, tendrás conocimiento sobre los parámetros y posición que tendrá el paciente al momento de realizar el estudio.

 

INDICACIONES

  • Otitis.
  • Vértigo. 
  • Hipoacusia. 
  • Otorrea.
  • Dolor de oído.


PREPARACIÓN DEL PACIENTE

  • SIMPLE: La clínica, No Objetos metálicos, Explicar procedimiento.
  • NOTA: Mujeres embarazadas con excepciones. Comprometida la vida de la madre, Siempre preguntar estado de embarazo a mujer en edad fértil.

 

POSICIONAMIENTO DEL PACIENTE

En este tipo de estudio se debe posicionar al paciente en decúbito supino con ambos brazos estirados a lo largo del cuerpo. La cabeza se debe situar simétricamente al eje del equipo para que la imagen no se obtenga con rotación.

Si es posible tenga uso de dispositivos de gomaespuma o de otro material similar ayuda a que el paciente quede totalmente inmovilizado para el estudio.

 

LINEAS DE REFERENCIA

  • axial: maxilar superior.
  • coronal: a nivel del CAE (conducto auditivo externo).
  • sagital: Va en línea media de la cara, nariz.

 

SCOUT – TOPOGRAMA

  • Lateral

 

GROSOR DEL CORTE

0.8mm – reconstrucción de 0.4mm

PRIMER CORTE

Vértice de mastoides 

ÚLTIMO CORTE

Margen superior de celdas mastoideas

VENTANAS

Ventana ósea, tejido blando.

Reconstrucción: stenver - poshl

DIRECCION DEL CORTE

 Cráneo-caudal

 

NOTA

El tecnólogo en Radiología e Imágenes diagnosticas es fundamental al momento de realizar el trabajo de manera exhaustiva y precisa, ya que esto juega un papel crucial en el proceso de diagnóstico. Un trabajo bien hecho permite recopilar información valiosa y confiable, lo que a su vez facilita la toma de decisiones informadas por parte del equipo médico. Además, es esencial leer y analizar la historia clínica del paciente, ya que esta proporciona información vital sobre su estado de salud previo, antecedentes médicos y tratamiento recibido. Al combinar esta información con los resultados del trabajo realizado, se puede obtener una visión completa y precisa del estado del paciente, lo que ayuda a asegurar un diagnóstico y tratamiento adecuados.


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario