Raditec

Protocolos radiológicos para estudiantes.

Ultimas Noticias

miércoles, 25 de octubre de 2023

Rx - Radiografia de Mastoides - Raditec.org

Rx - Radiografia de Mastoides stenvers - Raditec.org

Rx - Radiografia de Mastoides - Raditec.org



A continuación, te encontrarás una guía de cómo realizar un estudio radiográfico de Mastoides donde tendrás cada una de las proyecciones, como incide el haz de rayos X y las posiciones que tendrá el paciente al momento de realizar el estudio. 


TÉCNICAS PARA TOMA DE RX MASTOIDES

Proyecciones:

Anteroposterior (AP)- paciente en bipedestación o decúbito prono.

(STENVERS) Paciente en bipedestación o decúbito semiprono.

(SCHULLER): Paciente en bipedestación o decúbito semiprono.

 

Preparación:

indicarle al paciente que se retire los objetos metálicos que puedan afectar la imagen.

Distancia: se ubica el tubo de rayos x de 90 cm – 1 m del paciente.

Rayo central:

AP: Dirigido al hueso frontal con angulación caudal de 30° con respecto a la línea infraorbitomeatal.

STENVERS: Dirigido con angulación cefálica de 10 a 15° por detrás de la oreja y que salga 2 cm por delante del meato auditivo externo más próximo al bucky.

SCHULLER: Dirigido con angulación caudal de 20 a 25° 2 cm por encima de la oreja


Chasis: el chasis debe estar ubicado en el centro de la cabeza del paciente.


Posición del paciente (AP):

  • Ubicar al paciente de pie dándole la espalda al Bucky, mirando hacia el tubo de rayos x.
  • Centrar bien al paciente en la guía del Bucky.
  • colocar la cabeza del paciente en el centro del Bucky mural.
  • Se le pide al paciente que baje o descienda el mentón.
  • Le pedimos al paciente que mantenga sus brazos extendidos a lo largo del cuerpo.
  • Se le indica al paciente que en lo posible no se mueva para evitar que el estudio quede mal.

 

Posición del paciente (STENVERS):

  • Colocar al paciente en posición lateral
  • Centrar bien al paciente en la guía del Bucky.
  • el paciente debe oblicuar el cuerpo y la cabeza para apoyar el lado afectado al bucky mural.
  • Le pedimos al paciente que mantenga sus brazos extendidos a lo largo del cuerpo.
  • Se le indica al paciente que en lo posible no se mueva para evitar que el estudio quede mal.

 

Posición del paciente (SCHULLER):

  • Ubicar al paciente de pie de medio lado en todo el centro del Bucky.
  • El lado de interés ira más cerca del al Bucky.
  • Oblicuamos el cuerpo del paciente tanto como sea necesario para su comodidad.
  • Le pedimos al paciente que apoye el pabellón de la oreja al bucky mural.
  • Indicarle al paciente que trate de no moverse para mejor resultado de la imagen.

 

Nota: Si el paciente no puede moverse por sí solo y necesita una radiografía de mastoides, el tecnólogo puede ayudar a posicionar al paciente de manera adecuada para obtener las imágenes de mastoides. Pueden utilizar almohadas o soportes para garantizar que la cabeza y el cuello estén estables y en la posición correcta para capturar las radiografías.

Si se cuenta con un equipo idóneo y la persona no puede ser movilizada fácilmente, se puede utilizar un equipo de radiología portátil para realizar la radiografía de mastoides en su lugar de cuidado, como una cama de hospital o una silla de ruedas. Esto evita la necesidad de trasladar a la persona a una sala de radiología y facilita la toma de imágenes en su entorno más cómodo.

También es importante leer la orden del estudio para tener claridad de lo que debemos hacer.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario